5 dudas de estudiantes (y padres) al elegir residencia universitaria
Elegir residencia universitaria no es una decisión que se deba tomar a la ligera.
Especialmente cuando es la primera vez que un estudiante se muda fuera de casa, surgen un montón de preguntas, dudas y comparaciones. Y no solo por su parte: como es normal, los padres también quieren estar seguros de que su hijo vivirá en un entorno adecuado, seguro y con todas las facilidades para centrarse en los estudios.
Por eso hemos recopilado aquí 5 de las dudas más frecuentes que nos hacen los futuros residentes y sus familias. Si estás en proceso de búsqueda, te van a ayudar aclarar ideas (y las de tus padres) y así tomar decisiones más seguras.
01. ¿Qué servicios están incluidos en el precio?
Esta es una de las primeras preguntas que surgen cuando se compara una residencia con otra. El precio puede parecer más alto o más bajo a simple vista, pero lo importante es saber qué incluye exactamente.
En la mayoría, el precio mensual se incluye:
- Alojamiento (habitaciones individuales o compartidas).
- Limpieza de zonas comunes y habitaciones.
- Suministros (agua, luz y climatización).
- Wifi de alta velocidad.
- Seguridad 24 h.
Algunas también incluyen pensión completa o media pensión, servicio de lavandería, gimnasio, actividades culturales o zonas de estudio con equipamiento especial.

Consejo
Pregunta qué está incluido y qué no.
A veces, un precio más bajo oculta servicios esenciales que luego tendrás que pagar aparte. Otras veces, un precio más alto se justifica por una oferta todo incluido que facilita mucho la vida durante el curso.
02. ¿Cómo son las habitaciones? ¿Se pueden elegir?
Otra duda muy habitual: su tamaño, su distribución, si tienen baño propio o compartido, si hay opción de elegir compañero de habitación o si todas son individuales.
La mayoría ofrecen diferentes tipos de habitaciones para adaptarse a distintos presupuestos y preferencias. Lo más común es encontrar:
- Habitaciones individuales con baño privado
- Habitaciones individuales con baño compartido
- Habitaciones dobles (con un compañero o compañera)
- Estudios con cocina propia (menos habitual, pero muy valorado)
¿Se puede elegir?
En general, sí.
Cuanto antes hagas la reserva, más fácil será acceder a la habitación que prefieras. En julio todavía hay muchas opciones disponibles, pero en septiembre las posibilidades se reducen bastante.
Además, si vienes con algún amigo y queréis compartir habitación o vivir cerca, normalmente puedes solicitarlo. Lo importante es hacer la petición con antelación.

03. ¿Qué tipo de ambiente hay en la residencia?
Más allá de las instalaciones, es un espacio donde vas a convivir con otros jóvenes, en una etapa de muchos cambios. Por eso, el ambiente que se respira en la residencia es clave para que la experiencia sea positiva.
Hay residencias más enfocadas al estudio y otras más centradas en la vida social.
Algunas combinan ambas cosas con un equilibrio muy cuidado: ofrecen actividades, salidas culturales o deportivas, pero también horarios de silencio, zonas de estudio bien equipadas y normas de convivencia que favorecen el respeto.
También es importante saber si se trata de una residencia mixta o solo para chicos o chicas, si hay residentes de distintas nacionalidades, si se permite la entrada de visitas y cuál es el horario de entrada y salida.
Consejo
Pregunta directamente cómo es el día a día.
Si tienes oportunidad, visita la residencia, habla con alguien que ya viva allí o echa un vistazo a sus redes sociales, que tienden a reflejar bastante bien el tipo de ambiente que se fomenta.
04. ¿Hay normas estrictas? ¿Puedo entrar y salir cuando quiera?
Este tema preocupa especialmente a quienes temen que una residencia tenga normas demasiado rígidas, y a los padres, que quieren saber si su hijo va a estar en un entorno con ciertas reglas.
Lo normal es que haya un reglamento interno que ayude a mantener la convivencia y el respeto entre todos. No suele ser algo estricto, pero sí claro: horarios de silencio, uso de zonas comunes, limpieza, uso de cocina o lavandería, etc.
En cuanto a la entrada y salida, la mayoría de residencias tienen libertad horaria, sobre todo si cuentan con recepción 24 h. Eso sí, si el estudiante llega tarde por la noche, es responsabilidad suya entrar con discreción y respetar el descanso del resto.
También es habitual que haya control de acceso por seguridad (tarjetas electrónicas, llaves personales, etc.) y que las visitas estén permitidas con ciertos límites (horarios o registro previo).
Consejo
Tienes libertad para organizarte, pero es importante que entiendas que una residencia es un espacio compartido, y como tal, hay que respetar unas normas básicas.
05. ¿Qué pasa si luego no me adapto o tengo que cambiar de residencia?
Esta es otra duda muy habitual y completamente válida, de hecho, aunque no nos las hagan, una enorme cantidad de jóvenes se la hacen y les preocupa mucho.
Cambiar de ciudad, de casa y de entorno genera cierta incertidumbre. Muchas familias se preguntan qué pasa si su hijo no se adapta, si no se siente a gusto o si por algún motivo debe cambiar de plan.
La mayoría de residencias tienen políticas de cancelación o de rescisión del contrato con cierta flexibilidad. Todo depende del momento en que se haga, de las condiciones firmadas y del tipo de reserva.

Lo mejor en estos casos es:
- Leer con atención el contrato antes de firmar.
- Preguntar por la política de cancelación y los plazos.
- Asegurarse de que existe algún periodo de prueba o posibilidad de cambio si hay causa justificada.
Algunas permiten cambios internos (por ejemplo, pasar de una habitación doble a una individual si se queda libre una plaza). Otras facilitan una solución si hay un problema de convivencia o si el estudiante necesita apoyo en la adaptación.
Consejo
No tomes una decisión solo por miedo a equivocarte.
Infórmate bien, pregunta todo lo que necesites y da ese paso sabiendo que, si algo no funciona, hay opciones para solucionarlo.
Elegir una residencia universitaria es elegir el lugar donde vas a empezar una etapa nueva, crecer, estudiar y conocer gente. Por eso es normal que tanto estudiantes como padres tengan dudas, y es buena señal: significa que se está tomando la decisión con responsabilidad.
Esperamos que estas cinco preguntas y sus respuestas te hayan ayudado a aclarar el panorama. Y si tienes más dudas, lo mejor que puedes hacer es preguntarnos directamente.
En Montepríncipe estamos encantados de resolver todo lo que necesites, enseñarte nuestras instalaciones y ayudarte a tomar la mejor decisión para tu próximo curso. Solamente concierta una cita y ¡conócenos!
