Halloween: ideas para celebrarlo (sin descuidar el curso)

Octubre trae las hojas caídas, el aire más fresco y, por supuesto, una de las fechas más esperadas del otoño: Halloween. Pero si estás en la universidad, la fiesta seguramente te coincide con trabajos, parciales o una lista interminable de proyectos que no puedes dejar ni siquiera unos días.

La pregunta es: ¿Se puede celebrar sin perder el ritmo académico? 

Claro que sí. 

¿Por qué celebramos Halloween?

Aunque muchos lo asocian con una tradición americana, Halloween tiene raíces europeas muy antiguas.

Su origen está en la festividad celta del Samhain, que marcaba el final del verano y el inicio del invierno. Se creía que esa noche los espíritus podían cruzar al mundo de los vivos, y para ahuyentarlos, se encendían hogueras y se usaban máscaras.

El tiempo pasó y la costumbre viajó a Estados Unidos y se transformó en lo que conocemos hoy: disfraces, calabazas talladas y el famoso “truco o trato”.

En España, Halloween se ha ido integrando poco a poco, sobre todo entre los jóvenes y universitarios, que lo ven como una oportunidad para pasarlo bien, disfrazarse y compartir un respiro en medio del curso.

Celebrar Halloween en la universidad no es solo una excusa para una fiesta; también es una forma de conectar con tus compañeros, desconectar de la rutina académica y crear recuerdos divertidos.

5 ideas para que este año Halloween no te pase factura

Igual puede ser un buen momento para romper la rutina, pero si no te organizas bien, el cansancio o la falta de sueño te pasarán factura. Lo ideal es disfrutar del ambiente sin dejar que se te vaya de las manos.

Aquí tienes varias ideas para celebrar sin perder el equilibrio en estos días que se avecinan.

01.- Celebra con cabeza: diversión y responsabilidad

El truco (y nunca mejor dicho) está en encontrar el punto medio. No se trata de renunciar a la diversión, sino de planificar.
Por ejemplo, si sabes que vas a salir el 31 por la noche, adelanta un poco tus tareas los días previos o aprovecha las horas muertas entre clases. Tener “los deberes” hechos te permitirá disfrutar sin la culpa (ni el estrés) del día siguiente.

Incluso puedes usar Halloween como recompensa: termina un trabajo pendiente o estudia ese tema que llevas arrastrando y no hay manera, y celébralo después con tus amigos. Cualquier fiesta sabe mejor cuando sientes que te la has ganado.

02.- Fiestas universitarias (con control)

Las fiestas de Halloween son casi una tradición universitaria. Decoraciones improvisadas, disfraces ingeniosos y clásicos como Thriller o Ghostbusters. Pero ojo: una noche larga puede pasarte factura si tienes clase o prácticas al día siguiente. Sé prudente sin por ello dejar de pasarlo bien: evita los excesos y mejor no bebas alcohol, pero si lo haces, con moderación y siempre tras haber comido, pero bueno, mejor no lo hagas.

Importante: la mejor noche es aquella de la que al día siguiente todavía te acuerdas.

03.- Disfraces low cost (y creativos)

No hace falta gastar una fortuna para destacar. Cuando estás estudiando, la creatividad vale más que el presupuesto. Te ayudamos con unas ideas que puedes montar en una tarde:

Disfraces temáticos de grupo: con tus compañeros de clase o de residencia, convertíos en personajes de una misma peli o serie, de terror, claro.

Versión “académica”: mezcla un toque terrorífico con algo relacionado con tus estudios (¿un científico loco?, ¿una estudiante zombi?).

Improvisa con lo que tengas: camisetas viejas, maquillaje sencillo o accesorios reciclados, funciona mejor de lo que imaginas.

Y si no eres de disfrazarte, apuesta por un detalle sutil: unas lentillas de color, una capa o un toque de maquillaje oscuro. Lo importante es participar y pasarlo bien con tu gente.

04. Halloween en casa (sin distracciones)

No todos los planes implican salir. También puedes disfrutarlo desde casa, sobre todo si prefieres algo más tranquilo o tienes que estudiar. Fíjate:

Noche de pelis: organiza una maratón con tus compañeros de piso o de residencia. Desde clásicos como El exorcista hasta La matanza de Texas, podéis pasar mucho miedo sin levantaros del sofá.

Cocina temática: prepara recetas con guiños terroríficos —galletas con forma de murciélago, cupcakes de calabaza o pizza con “dedos de salchicha”, hay mil ideas que puedes encontrar en YouTube sin necesidad de ser un experto “cocinilla”.

Decoración de último momento: luces tenues, calabazas y alguna tela de araña falsa bastan para darle ambiente. No necesitas mucho si no has tenido tiempo de prepararlo.

Puedes incluso combinarlo con una sesión de estudio: un rato de apuntes, otro de peli. Así no pierdes el ritmo mientras te das un respiro.

05.-Que la fiesta no te pase factura

A veces lo más difícil no es la noche de Halloween, sino el día después. Dormir poco, comer mal o romper rutinas puede desajustarte varios días.

Evitarlo no es tan complicado como te puedes pensar:

  • Duerme al menos 7 horas y si trasnochas, compensa al día siguiente.
  • Mantén tus horarios de comidas y evita los excesos de azúcar o cafeína y sobre todo de alcohol.

El objetivo es disfrutar, no sobrevivir.

Planes de Halloween en Madrid

Estás en Madrid, tienes muchas opciones para vivir Halloween sin caer en los excesos y que puedes disfrutar sin arrepentirte al día siguiente.

Visitas nocturnas y rutas de misterio

Hay un montón de barrios que organizan recorridos temáticos por los lugares más legendarios, como el Madrid de los fantasmas o los misterios del viejo centro de la ciudad.

Eventos universitarios

Revisa las redes de tu universidad y residencia, se suelen organizar concursos de disfraces, catas de calabaza o fiestas temáticas, …, solo estate atento los días previos.

Escape rooms y actividades de miedo

Hay montones de opciones con ambientaciones de terror que son perfectas para “aterrorizarte” junto a tus amigos.

Parques y espectáculo

El Parque de Atracciones o el Parque Warner tienen estos días un aspecto diferente con pasajes del terror y espectáculos especiales enfocados en Halloween.

Planes tranquilos

¿Prefieres algo más relajado?, busca cines con maratones de películas de miedo o cafeterías con decoración temática.

Halloween en Madrid puede llegar a ser tan intenso o tan tranquilo como tú elijas. Lo importante es vivirlo a tu manera y volver al estudio con las pilas recargadas.

En fin, es la excusa perfecta para desconectar un poco y compartir buenos momentos con tu grupo. Pero recuerda: el verdadero truco está en mantener el equilibrio. Estudia, descansa y disfruta, que el curso acaba de empezar y aún quedan muchas oportunidades para pasarlo bien.

Publicaciones Similares