Tu nuevo mejor amigo: Google Calendar

El final de curso es, como cada año, un verdadero caos: exámenes, trabajos, despedidas, planes de verano, la habitación por recoger… 

Y en medio de todo eso, es fácil olvidarse de lo importante (y de lo urgente también). Si sientes que ya no te da la vida para todo, quizá ha llegado el momento de hacer las paces con una herramienta que está en tu móvil y que puede ser tu mejor amiga Google Calendar.

¿Qué es Google Calendar y por qué debería importarte?

Una aplicación de calendario digital gratuita que puedes usar desde el ordenador, la tablet o el móvil.

Viene con tu cuenta de Gmail y lo puedes sincronizar con casi cualquier cosa. Pero lo mejor no es eso: lo mejor es que te ayuda a tener una visión clara de todo lo que tienes que hacer, cómo organizarlo y cuándo te estás pasando de rosca.

Usarlo no te convierte en un robot ni te quita espontaneidad. Al contrario: te da espacio mental para tener más calma y menos estrés en tu día, porque no tienes que estar recordando todo constantemente. Te avisa de lo importante, te recuerda los plazos y te ayuda a planificar, y todo, lo fundamental, sin agobios.

Pero dejémonos de “palabrería” y pasamos a ver si todo eso es cierto:

¿Qué puedes organizar con Google Calendar? 

Si todavía piensas que es un calendario que solo sirve para apuntar exámenes, estás perdiendo todo su potencial.

 La vida en la universidad está llena de pequeñas (y no tan pequeñas) tareas y planes que, si no se organizan bien, acaban creando estrés o directamente se olvidan. 

Fíjate todo lo que puedes controlar con Google Calendar:

Clases y exámenes: mete el horario semanal de clases y las fechas de exámenes o entregas importantes. Usar colores distintos para diferenciar asignaturas.

Trabajos en grupo o reuniones: crea eventos compartidos con tus compañeros, pon la ubicación o el link de Zoom y añade recordatorios.

Citas personales: desde una visita al médico hasta quedar con un amigo, todo cabe aquí, si lo sabes organizar entre eventos personales y laborales.

Rutinas domésticas: si tienes que lavar la ropa, recoger un paquete o hacer la compra, puedes programarlo y no se te pasará.

Recordatorios puntuales: renovar el abono transporte, llevar el tupper al comedor, llamar a casa…

Tiempo libre: sí, también puedes bloquear espacios para descansar, ver una serie o salir a dar una vuelta. Si no lo pones, te lo vas a saltar.

Consejos para sacarle el máximo partido

No basta con apuntar cosas al tuntún. Google Calendar tiene muchas funciones que puedes usar para que realmente se adapte a ti. 

Aquí van algunos consejos que pueden ayudarte si todavía no lo has usado:

Usa colores diferentes: crea calendarios por temáticas (clases, ocio, tareas personales) y dale un color a cada uno. Así, de un vistazo, sabrás cómo está repartido tu tiempo.

Activa las notificaciones: puedes pedirle que te avise 10 minutos antes de una clase o un día antes de una entrega. Nunca más llegarás tarde porque «se te pasó».

Comparte eventos: si estudias con otros, puedes invitarles al evento. Todos recibiréis recordatorio y sabréis cuándo empieza y dónde.

Añade información útil: enlaces de Google Meet, ubicaciones, documentos de Drive o notas tipo «llevar boli azul». Todo queda guardado en ese evento.

Bloquea tiempo para ti: pon bloques de «no disponible» para descansar, leer o simplemente no hacer nada. Eso también es salud mental.

Apps que combinan bien con Google Calendar

A veces no es suficiente con un calendario. Necesitas añadir notas, hacer listas o tener una visión más visual de la semana. 

Estas apps te ayudan a complementar tu organización:

Google Keep: para apuntar ideas sueltas, listas de cosas por hacer, recordatorios rápidos. Todo se sincroniza con tu cuenta de Google.

Notion: si eres fan de tenerlo todo ordenado en una sola página, esta app te permite hacer desde agendas hasta planificadores semanales con enlaces, tablas y listas.

Trello: organiza tus tareas por columnas (tipo to-do, en proceso, hecho) y ponles fecha. Trello se sincroniza con Calendar si lo configuras.

Alarmas del móvil: si un evento es clave, acompáñalo de una alarma sonora para asegurarte de que lo ves.

Cómo te cambia la vida usarlo bien

Esto no es magia, pero se le parece. 

Usar bien Google Calendar puede darte algo muy valioso: claridad mental. Te quita carga, te reduce el estrés y te ayuda a no olvidarte de las cosas. Además, te permite ver si estás sobrecargado de tareas o si tienes margen para descansar.

Con el tiempo, verás que empiezas a anticiparte, a organizarte mejor, a planificar sin agobios. Es como tener un asistente personal en el bolsillo, gratis, y sin juzgarte cuando procrastinas (porque eso también pasa, y está bien siempre que lo controles).

Una última cosa, puedes usarlo para motivarte. Al ver que vas cumpliendo con lo que te propones, te sentirás más capaz. Y eso, en épocas de estrés como ahora, el final de curso, vale oro.

No hace falta que te conviertas en un experto ni que planifiques hasta el último detalle. Prueba una semana, mete tus clases, dos o tres cosas importantes y juega con las notificaciones. Verás cómo en nada te acostumbras.

Organizarte no es ser aburrido, es darte espacio para vivir mejor. Y si algo te ayuda a estar más tranquilo, tener tiempo para ti y rendir más, merece al menos un intento. Verás como dentro de muy poco tiempo, lo vas a agradecer.

Publicaciones Similares