1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
Día Mundial de la alimentación

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, y si no lo sabías, ¡un día superimportante!

Se trata de una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo comemos y qué impacto tiene eso en el mundo, porque, ¿te has puesto a pensar alguna vez en si tus decisiones alimentarias afectan al planeta, a tu salud o a la de otras personas?

Si no lo has hecho, no importa, ¡hagámoslo juntos ahora!

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Alimentación?

Aquí podrás encontrar...

Se celebra desde 1979, gracias a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con una razón fundamental: crear conciencia sobre la importancia de una alimentación adecuada, y los problemas que existen en el mundo relacionado con el hambre y la desnutrición. 

Este día busca que todos nos demos cuenta de que nuestra forma de alimentarnos afecta más de lo que pensamos.

¿Qué se celebra en este día?

Lo principal que se celebra es el derecho a una alimentación saludable para todos

Puede sonar raro, pero es que no todo el mundo tiene esa posibilidad, la verdad es que, más personas de las que deberían no cuentan con acceso a comida suficiente o nutritiva.

Este día es la oportunidad de poner sobre la mesa temas importantes como el desperdicio de alimentos, el hambre mundial y cómo podemos ser más responsables con lo que comemos.

También se trata de celebrar la diversidad en las formas de alimentarse, y promover dietas más equilibradas que, además de ser buenas para nosotros, también lo sean para el medio ambiente.

hortalizas

¿Por qué es importante el Día Mundial de la Alimentación?

Por la oportunidad que nos da para cambiar nuestras costumbres alimentarias y hacerlas más sostenibles

Piensa que la alimentación no solo es lo que comemos, hay otras muchas cosas detrás: cómo se producen los alimentos, cómo se distribuye y por último, cómo se consume.

Una cosa está muy clara, si seguimos alimentándonos de forma descontrolada, con toneladas de desperdicio en unos países  y malnutrición en muchos otros, en pocos años el planeta no podrá sostener a su población

Así que este día sí, sí es importante, y te invitamos a reflexionar y tomar acción para aportar tu “granito de arena” con el foco en lograr que todo el mundo pueda acceder a alimentos sanos sin destruir el medio ambiente.

4 objetivos del Día Mundial de la Alimentación

Tiene cuatro objetivos clave que todos deberíamos tener presentes, porque es algo que, aunque lo veamos muy lejano, nos afecta de manera muy directa, y estás a tiempo de cambiar las cosas.

01.-Erradicar el hambre

Hay millones de personas que no tienen suficiente comida, eso lo ves cada día en las noticias, y uno de los objetivos de este día es poner fin a esa situación para garantizar que todos tengamos acceso a alimentos suficientes.

02.-Mejorar la nutrición 

No se trata solo de comer cualquier cosa, sino de que lo que comamos sea nutritivo, por eso, aparece un segundo objetivo que busca mejorar la calidad de la alimentación a nivel mundial.

escasez de comida

03.-Promover la sostenibilidad 

Lo que comemos tiene un impacto en el planeta, de eso no te quepa duda,

Los recursos naturales no son infinitos, así que este día también busca que adoptemos prácticas alimentarias más sostenibles.

04.-Reducir el desperdicio

Todos somos responsables de la cantidad de comida que tiramos, pero no nos damos cuenta de lo peligroso de continuar así, por eso mismo otro objetivo de este día es animar a ser más conscientes y reducir el desperdicio de alimentos.

¿Cómo los jóvenes podéis liderar el cambio alimentario?

Los jóvenes, como tú, tenéis la capacidad de liderar el cambio.

Las nuevas generaciones estáis mucho más preocupadas por lo que coméis y el impacto que tiene en el medio ambiente, así que este es el momento perfecto para que te conviertas en parte de la solución

Aquí van algunas ideas para que veas que, ser responsable con lo que comes, no tiene que ser complicado ni aburrido. 

Corre la voz

Hablar del tema con tus amigos y familiares es un buen primer paso, cuéntales lo importante que es una alimentación consciente y responsable,

Únete a eventos, actividades de voluntariado o simplemente difunde información a través de tus redes sociales.

No desperdicies comida

Importantísimo.

Aprende a gestionar lo que compras y consumes para evitar tirar comida, planifícalas con antelación, eso te ayuda a llevarte solo lo necesario.

Haz una lista antes de ir al supermercado, por ejemplo, de esta manera, evitas comprar de más y tirar alimentos que se echen a perder.

Compostaje

Apoya a los pequeños productores

En lugar de comprar siempre en los grandes supermercados, considera hacerlo en los establecimientos del barrio y aprovecha los productos locales y de temporada, que no solo suelen ser más frescos y nutritivos, sino que también tienen menos impacto ambiental.

Actuando de esta manera  ayudas a la economía local, si no que reduces la huella de carbono.

Menos carne en tu dieta

No se trata de volverte vegano si no lo deseas, pero reducir el consumo de carne tiene un impacto muy positivo en el medio ambiente, piensa que la producción de carne exige muchos recursos, y disminuir su consumo, sin llegar a eliminarlo por completo de tu dieta, es un gran paso hacia una alimentación más sostenible.

Reduce el uso de plásticos

Intenta llevar tus propias bolsas reutilizables cada vez que vayas a hacer la compra, también puedes, en lo posible, evitar productos envasados en plástico, opta por aquellos que vienen en empaques biodegradables o reciclables.

Dona lo que no vayas a consumir 

Si tienes alimentos en casa que sabes que no vas a consumir, no los tires, llévalos a bancos de alimentos o a organizaciones que puedan hacer buen uso de ellos.

El Día Mundial de la Alimentación es un recordatorio de que las decisiones diarias importan, y que, aunque no lo creas, pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. 

Tienes la oportunidad de ser parte del cambio hacia un mundo más justo y sostenible, en lo que a alimentación se refiere, así que, la próxima vez que vayas a comer algo, pregúntate: ¿de dónde viene?, ¿realmente lo necesito?, ¿qué impacto tiene en el planeta?

COMPARTELO
Share



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *