1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Exámenes, clases, trabajos en grupo, practicar deporte, tener “algo” de vida social, visitar a la familia (si estudias fuera), …, esa es tu vida como universitario y no hay horas suficientes durante el día para todas, por lo menos con el tiempo que necesitas para hacerlo bien

Por suerte, no estás solo, cuentas con la tecnología que, bien utilizada, te saca de muchos entuertos en los que te mete la falta de tiempo.

Tienes a tu disposición un montón de aplicaciones que pueden ayudarte a organizarte, estudiar, relajarte, en definitiva, a gestionar tu tiempo de manera que lo aproveches lo más posible, y hacer tu vida más sencilla, solo se trata de conocerlas y saber cómo.

Apps para organizarte

Aquí podrás encontrar...

Imprescindibles.

No hay estudiante que no necesite algo para organizarse, ya sea una app o una agenda física, eso es lo de menos, pero tener el control de tu día a día es esencial.

Si te decides por utilizar la tecnología, hay dos que puedes aprovechar por lo sencillas y a mano que las tienes.

Todoist

Una aplicación para hacer listas y organizar tareas, te permite dividir tus proyectos en categorías, establecer fechas límite y recibir recordatorios para que no se te pase nada. 

Puedes priorizar tareas y mantener un control de las pendientes, (desde entregas de trabajos hasta ir al supermercado), además, es muy fácil de usar y tiene un diseño limpio y sencillo que se sincroniza en todos tus dispositivos.

Google Calendar

Un clásico que nunca falla. 

Este calendario digital te permite organizar tus clases, reuniones y eventos sociales en un solo lugar, configurar recordatorios y añadir notas para no olvidar detalles importantes.

Una ventaja considerable es que puedes compartir calendarios con compañeros de clase para coordinar trabajos en grupo, y que así todos estéis al día de todo lo que debéis hacer.

Además, igual que puedes establecer tiempo para las tareas, también puedes bloquear espacios para ti, o descansar.

Fundamental: es gratuito y se sincroniza con tu correo.

 
Apps para estudiar mejor

Muy ligadas a las anteriores, en este caso no se trata de organizar tu tiempo, sino de que ese tiempo lo aproveches al máximo, digamos que es como estructurar eso que tienes que estudiar.

Notion

Un cuaderno digital todoterreno.

Sirve para tomar apuntes, crear tablas, hacer listas. …, lo mejor es que puedes personalizarlo a tu gusto: desde organizar temarios de diferentes asignaturas hasta planificar proyectos a largo plazo.

En una herramienta que en realidad combina varias en una sola app, con plantillas para facilitar el trabajo y que, como en el caso del Google Calendar, puedes utilizar con tus compañeros en tiempo real, solamente creando un espacio de trabajo en el que estéis todos y colaborar.

Quizlet

Convierte el estudio en un juego.

Te permite crear tarjetas de memoria (flashcards) para repasar conceptos, o usar las que otros usuarios ya han hecho, además, cuenta opciones de pruebas y juegos interactivos.

Es la ideal para memorizar de manera ingeniosa términos, o fechas, y esos conceptos que no hay manera de que se te queden en la cabeza, por ejemplo, cuando estudias cualquier idioma.

Tienes la versión de pago, como cualquier otra, pero gratuita es bastante completa.

Forest

Resuelve problemas de concentración y distracciones (sí, hablamos de las redes sociales)

Te motiva a mantenerte lejos del móvil mientras estudias: cada vez que lo haces, crece un árbol virtual, y si sales de la app antes de tiempo, el árbol “muere”.

Es muy interesante que la tengas en cuenta como una ayuda para desarrollar el hábito de la concentración.

Es visualmente bonita y relajante, y puedes competir con amigos para ver quién planta más árboles, algo que empieza como un juego, pero que os ayudará en los estudios

Apps para trabajar en equipo

Otro punto fundamental y que agradece tener aplicación para aprovecharlo al máximo: el trabajo en equipo.

Es superhabitual, ya no solo porque tengáis que entregar trabajos o proyectos en común, sino solamente para estudiar juntos y cooperar entre todos durante el curso.

Zoom

Esencial para reuniones virtuales.

En cualquier caso, pero especialmente si estudias en una universidad que combina clases presenciales y online, para coordinar proyectos en grupo, sin necesidad de reunirte físicamente, y, por supuesto y fuera ya de las clases, para ver a tu familia cuando estás lejos.

Tiene funciones interactivas como compartir pantalla o usar pizarras virtuales, y te permite grabar las sesiones para repasarlas más tarde.


Trello

Una herramienta increíble.

Te permite crear tableros donde puedes dividir tareas, asignarlas a cada miembro del grupo y hacer un seguimiento del progreso.

Muy sencilla de utilizar y, sobre todo, muy visual que mantiene a todo el equipo en la misma página, y ayuda a repartir responsabilidades de forma clara.

Apps para gestionar tu dinero

Otro tema esencial, tu economía y cómo mantenerla a raya, porque, como seguro que sabes, el presupuesto de un estudiante es bastante ajustado, y evitar que a mitad del mes ya no cuentes con nada es una preocupación que te quitas de encima.

Fintonic

Te ayuda a gestionar tus finanzas: puedes registrar gastos, establecer presupuestos y recibir alertas que te avisen de todo lo que está pasando “en tu bolsillo” y evitar sorpresas a fin de mes

Con ella vas a tener una visión clara de cómo gastas tu dinero con la posibilidad de ponerte metas de ahorro.

Splitwise

Adiós a las discusiones sobre quién pagó la última pizza.

Es la ideal para compartir gastos con compañeros de residencia y amigos, permite registrar todos los gastos y facilita el reparto de forma justa, algo que te quita de encima muchos malentendidos que derivan en discusiones y hasta en pérdidas de amistad.

Úsala para todo, los pequeños gastos diarios, salir el fin de semana, o ya los mayores, para organizar ese viaje que vais a hacer a final de curso.

Apps para relajarte y desconectar

Acabemos con otro grupo de apps que te ayudan en algo que también es esencial, tu salud.

No se trata solo de estudiar, necesitas tiempo par ti, para descansar y alejarte mentalmente de todo, y para eso también tienes la tecnología de tu lado.

Headspace

El estrés universitario acaba con cualquiera y es donde entra Headspace.

App de meditación guiada que te enseña técnicas para relajarte, mejorar tu sueño y reducir la ansiedad.

Cuenta con meditaciones rápidas que puedes hacer entre clases o cuando saques un minuto, y también programas específicos para dormir mejor.

Tu salud mental no es algo que debas descuidar.

Spotify

Ideal para escuchar música, no te descubrimos la rueda, pero además, para encontrar listas de reproducción perfectas que ayuden a concentrarte mientras estudias. 

Busca “focus” o “study” y encontrarás música que te ayudará a rendir más, y así crear tu propia banda sonora para estudiar.

No necesitas gastar nada, su versión gratuita es bastante funcional.


Apps para idiomas

Puede ser que te apetezca aprender un idioma para realizar un viaje, o porque sí, o que lo necesites para tu formación académica, sea para lo que sea, aprender un idioma es importante para tu futuro, y también tenemos una ayuda par eso.

Duolingo

Superdivertida.

Se presentan lecciones cortitas que puedes realizar en cualquier momento que tengas libre, en el autobús o en esos espacios entre clases, con un estilo de juego hacen que aprender sea entretenido.

La ventaja es que puedes avanzar a tu ritmo mientras mejoras vocabulario y gramática, además tiene retos diarios que te mantienen motivado.

HiNative

¿Tienes dudas de algún idioma?

Te conecta con hablantes nativos que las responden, par que te hagas una idea, es como tener un amigo lingüista en tu bolsillo, con respuestas prácticas y rápidas.

Es genial para aprender expresiones coloquiales y que te permite, también ayudar a otros con tu propio idioma.

Ya tienes herramientas suficientes para enfrentarte a casi cualquier reto que la vida universitaria te presente, así que no esperes más: descarga las que más te interesen y empieza a usarlas, verás como, llegado el momento, tú yo del futuro te lo agradecerá.

 

COMPARTELO
Share



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *